jueves, 19 de junio de 2008

Paideia

Introducción a “Paideia: los ideales de la cultura Griega”




Cuestionario:

1) ¿Por qué los pueblos se hallan naturalmente inclinados a practicar la educación?

Podríamos decir que los pueblos a medida que el tiempo pasa, van adquiriendo características únicas que los diferencian de otros pueblos, ya sean sus peculiaridades físicas y espirituales, como modelos físicos a seguir de un hombre desarrollado, y su religión, filosofía de vida o formas de ver el mundo y la realidad de una manera mas metafísica.. Es entonces que surge la necesidad de hacer perdurar este desarrollo del “ethos” (carácter o modo de ser) del pueblo en si, en el tiempo, y transmitirlo entre ellos mismos y a las generaciones venideras para que estas continúen el desarrollo de este en el futuro.

2) ¿Cuál es el principio básico de la educación?

El principio básico de la educación seria mediante el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual, el denominado “ethos” que necesitan los pueblos traspasar entre ellos y entregar a las generaciones próximas su forma de existencia social y espiritual.

3) ¿Que rol juega la voluntas conciente y la razón del hombre?

Que estas características propias del hombre son las que hacen posible la educación en el sentido en que marcan el como se educa y el como se es educado. Es decir, si la persona que educa no está conciente de que es él el que está educando y no tiene la voluntad de educar, este personaje no podría ser capas de educar a otro ser humano. Al igual que un ser humano que no esta conciente de que está siendo educado y no tiene la voluntad de serlo, este tampoco podrá alcanzar un grado de educación. La educación se basa en estas dos peculiaridades del ser para poder provocar un cambio y una mejora de la persona y de la comunidad en cuanto a valores y destrezas que necesitan todos los que se desempeñan dentro de la comunidad y que tienen en sus manos el desarrollo o la disolución de dicho pueblo o comunidad humana.

4) ¿Cómo es la naturaleza del hombre?

La naturaleza del hombre es de un carácter dual en el que van inmersas la estructura corporal y espiritual pero que pueden cambiar mediante la educación y subir esta naturaleza a un rango superior de conocimiento de si mismo y de su entorno alcanzando grados mas elevados de existencia humana, por lo tanto la educación en si debe abarcar estas dos partes de la esencia humana para desarrollar sus potencialidades integrales que lo llevan a un grado mas alto de su existencia como podríamos decir en palabras simples como un “cuerpo sano mente sana” que caracterizan al desarrollo pleno del ser humano.

5) ¿Cuál es la fuerza vital que actúa sobre el hombre?

En el hombre desde el punto de vista de la educación como es practicada por el hombre actúa la fuerza vital, creadora y plástica que es denominada como la fuerza vital que impulsa espontáneamente a las especies vivas a su mantenimiento y propagación. Pero en esto se recalca que solo adquiere el mas alto grado de su intensidad “mediante el esfuerzo conciente del conocimiento y de la voluntad dirigida a la consecución de un fin” es decir que la fuerza vital es la que impulsa la manutención y propagación de su tipo, pero es el alcanzar un fin el que acrecienta esta fuerza que actúa en el hombre para educarse y desarrollarse plenamente.

6) ¿Es la educación, una propiedad individual?

Se explica claramente en el texto que la educación no seria una propiedad individual, sino que esencialmente pertenece a la comunidad. Ya que las propiedades de la comunidad se imprimen individualmente pero solo se desarrolla en la comunidad ya que es en esta que la educación juega el papel de instructora y mantenedora del “ethos” dentro de la comunidad en si, y no puede surgir en la individualidad ya que al perecer ese ser su manera de ser quedaría olvidada y no podría ser enseñada a ningún otro sujeto.




7) ¿Cómo se imprime el carácter de la comunidad en sus miembros?

El carácter de la comunidad se imprimiría en sus miembros individualmente pero solo se expresa esencialmente en la comunidad. Se produce en el hombre de una manera muy superior que en los animales “como fuente de toda acción y toda conducta” expresado como la manera de influencia la comunidad al individuo para mover a este a actuar y a moverse de determinada manera o forma la cual a veces actúa de una manera mas determinadota del ser que de un modo mas de educación de las nuevas generaciones de acuerdo con su propio sentido y contexto.

8) ¿En que factores descansa la estructura de la comunidad?

La estructura de todas las sociedades descansa en las leyes y normas ya sea escritas o no escritas que unen a los miembros de la comunidad. Es por esto que la educación surge de la conciencia de una norma que rige a la comunidad humana, como a una familia de una clase social o profesión, como a una estirpe o un estado. Es decir todos están sujetos a una normativa general dentro la cual educan y dan conciencia de esta para un mejor desempeño y orden a la sociedad y de esta manera educar adecuadamente.

9) ¿Por qué se afirma, toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige a una comunidad humana?

Se afirma esto dado que estas son los fundamentos de una educación sólida ya que son las normas las que determinan el fin de la educación como parte de la vida y del crecimiento de la sociedad ya sea en su destino exterior, en su estructuración interna y su desarrollo espiritual de la sociedad que dependen del conocimiento y la conciencia de los valores que rigen la vida humana y es por esto que la historia de la educación se halla condicionada esencialmente a los valores validos para la sociedad.

10) Explique: La educación participa en la vida y crecimiento de la sociedad.

Desde que empezamos a ser educados desde que nacemos nuestra vida cambia, adquirimos habilidades que antes no teníamos, desarrollamos nuevos conocimiento y herramientas para desarrollarnos en nuestra vida futura. La educación nos condiciona a ser de una manera y nos lleva a pensar de manera determinada lo cual nos marca para el resto de nuestra vida. Es por esto que la educación es tan importante para el ser humano y la comunidad. Una mala educación puede destruir la vida de una persona o llevarla el éxito seguro. Una sociedad llena de sujetos con una buena educación surge de una manera impresionante ya que crea personas integrales que pueden solucionar en comunidad prácticamente cualquier problema que se les presente. Pero al contrario, si una persona es mal educada esta prácticamente determinada al fracaso, ya que no puede desarrollarse individualmente y menos aun en comunidad, ya sea por que no sabe como solucionar problemas ni de cómo pedir ayuda de buena manera. Es por esto que tanto la educación que dan los padres como el que da una institución educadora juegan un rol tan fundamental, de hecho el rol que juega la educación del hogar es mas importante y determinante aun, ya que son los q juegan el rol d educar al ser desde que nace, y pueden tanto educarlo como maleducarlo intencional o no intencionalmente con sus formas de actuar en el hogar que son las que el ser desde pequeño aprende mirando y copiando y que los llevan a actuar inconscientemente en el futuro como esos modelos que vio en su infancia desarrollando el carácter del ser humano que luego será parte de la comunidad y que su educación determinara si este ayudara al crecimiento de la sociedad o será un impedimento para el crecimiento. Por lo mismo es que la educación de cada individuo de la comunidad humana determina el crecimiento, estancamiento o en el peor de los caso el decrecimiento de esta.

11) Discuta cuáles son los valores validos para una sociedad?.

Los valores validos para una sociedad democráticamente hablando, deberían ser los que son creados para el bienestar de la comunidad y que crean un orden y criterio de actuar para bien. Que no actúan a favor de grupos o personas con privilegios ni con fines que puedan ser mal interpretados o aprovechados para otros fines que no sean el enriquecimiento de la sociedad y de la vida de los integrantes de la comunidad. Y que al mismo tiempo sean aceptados y apreciados y respetados por todos los participantes de la comunidad humana. Y que deberían estar sujetos a actualizaciones y modificaciones a medida que pasa el tiempo para así crear satisfacción y consenso entre los ciudadanos de la comunidad como de quienes los gobiernan, como lo son los lideres de las naciones, y cualquiera que gobierne o que gobiernen a una comunidad humana.

12) ¿Qué pasa cuando hay una disolución y destrucción de normas en una sociedad?

Cuando se destruyen los pilares de la sociedad, que son las normas, la educación claramente se queda sin fundamentos para validarse, se entra en una crisis cuando una tradición es destruida o se encuentra en decadencia una sociedad. Esto crea inseguridad en los integrantes de esta sociedad, y sin poder educar a esta sociedad en crisis esta se ve abandonada a su suerte, a veces esto causado por un golpe de estado o de una revolución como ha ocurrido en el mundo a lo largo de la historia cuando no se esta de acuerdo con la forma de regir de determinada sociedad y al igual de su forma de educar y esta se ve amenazada por nuevas ideas que amenazan con hacer colapsar a la norma regente. Esto es señalado en el texto a veces no como algo malo ya q incluso se dice “Sin embargo, la estabilidad no es signo seguro de salud” ya que dentro de un régimen déspota y totalitario el gobierno y las normas se encuentran estables pero los miembros de la no necesariamente pueden estar de acuerdo pero se encuentran reprimidos y sin derecho a manifestar su disidencia lo cual es dañino para la sociedad.
















Conceptos:


Influjo: (influencia) Acción y efecto de influir.

Estirpe: Raíz o tronco de una familia o linaje.

Señero: Solo, solitario, separado de toda compañía.

Cosmogonía: Relato mítico relativo a los orígenes del mundo.

Imperecedero: Que tiene duración ilimitada. . Que es inmortal o eterno: Dios es imperecedero.

Dharma: Es una palabra sánscrita que significa ‘ley natural’ o ‘realidad’. Se utiliza en casi todas las doctrinas y religiones de origen védico.

Avellanado: Hundimiento cónico en torno a un agujero o fresado donde cabe la cabeza de un tornillo para que quede enrasada en la superficie y no sobresalga de la misma.

Postrimero: postrero, lo ultimo.

Alicientes: Atractivo o llamativo de una cosa.

Evanescente : Que se desvanece o esfuma.

Constreñir : Obligar, precisar, compeler por fuerza a alguien a que haga y ejecute algo. Oprimir, reducir, limitar.





Conclusión:


Este texto que es solo una introducción a “La Paideia” deja más que claro lo importante que es la educación y como esta se relaciona con todo lo que respecta al hombre a su desarrollo individual y colectivo. En como los griegos pudieron tan integralmente pensar en todo lo que necesitaban los hombres para poder llevar sus conocimientos y habilidades a niveles mucho mas altos y estar un poco mas cerca de la plenitud en un periodo en que todos los demás pueblos vivían prácticamente en la barbarie. En como se fue creando la educación por una necesidad natural del ser humano de traspasar sus conocimientos para que perduren en el tiempo en como el hombre puede aprender y ser educado gracias a la voluntad conciente y la razón, que el hombre tenga una naturaleza de cuerpo y espíritu que se complementa para el desarrollo del hombre y como este desarrollo educacional se logra en comunidad y seria imposible en un solo individuo, como la comunidad se manifiesta en cada unos de sus miembros con un carácter que tienen en común. También el cuestionarse cuales son los valores validos para la sociedad deja una sensación de inconformidad pensando en el tiempo en el que vivimos y el pensar si los valores actuales son validos para la sociedad o no. A mi parecer el tema no solo queda o se limita a esto sino que aun es valido para cuestionarse y poder seguir dándole un sabor nuevo a lo que es el educar y lo que es la educación en si, aunque tristemente deja una sensación de descontento en mi el que un concepto tan noble como el de la educación de “La Paideia” y lo que hoy se toma como educación deja aun un sabor amargo, pero que motiva fuertemente el deseo de querer mejorar eso y hacer crecer un poco mas a la sociedad educándola correctamente. Aunque sin lugar a dudad es una tarea muy dura y difícil actualmente pero no imposible.

No hay comentarios: